Pego un artículo que he encontrado acerca de mi enfermedad ( mi desajuste). Tengo un divertido reto para 2012. Unificar mis energías duales y las de todo el planeta, porque si de algo estoy seguro es de que yo soy como soy por vivir dónde vivo. Y según la ciencia, el planeta tiene dos polos y por lo tanto es Bipolar, no? Hasta dentro de un rato. (Y cuidado con los roscones, que los carga el Diablo)
Los estados de ánimo y las emociones están en constante evolución y cambio.Para la mayoría de las personas estos cambios y oscilaciones emocionales se enmarcan dentro de unos límites predecibles y ante situaciones más o menos conocidas,lo que les permite ejercer cierto grado de control sobre las mismas.Sin embargo otras personas se muestran aparentemente ‘incapaces’ de ejercer cierto control y gobierno sobre sus propias emociones.Bien por su duración,por su intensidad,por su frecuencia o por su aparente ‘autonomía’,estos sentimientos ‘escapan’ a su control,interfiriendo de forma significativa en todos los ámbitos de su vida,alcanzando la categoría de patológicos,con consecuencias potencialmente letales para el sujeto.
La Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10),en su décima revisión y en el apartado dedicado a los trastornos mentales y de comportamiento define al trastorno bipolar (trastorno maníaco-depresivo) en los siguientes términos:
“Se trata de un trastorno caracterizado por la presencia de episodios reiterados (es decir, al menos dos) en los que el estado de ánimo y los niveles de actividad del enfermo están profundamente alterados, de forma que en ocasiones la alteración consiste en una exaltación del estado de ánimo y un aumento de la vitalidad y del nivel de actividad (manía o hipomanía) y en otras, en una disminución del estado de ánimo y un descenso de la vitalidad y de la actividad (depresión)….
Lo característico es que se produzca una recuperación completa entre los episodios aislados. A diferencia de otros trastornos del humor –afectivos- la incidencia en ambos sexos es aproximadamente la misma…..
…Los episodios de manía comienzan normalmente de manera brusca y se prolongan durante un período de tiempo que oscila entre dos semanas y cuarto a cinco meses (la duración mediana es de cuatro meses). Las depresiones tienden a durar más (su duración media es de 6 meses), aunque rara vez se prolongan más de un año, excepto en personas de edad avanzada….
…Ambos tipos de episodios sobrevienen a menudo a raíz de acontecimientos estresantes u otros traumas psicológicos, aunque su presencia o ausencia no es esencial para el diagnóstico….
…El primer episodio puede presentarse a cualquier edad, desde la infancia hasta la senectud. La frecuencia de los episodios y la forma de las recaídas y remisiones pueden ser muy variables, aunque las remisiones tienden a ser más cortas y las depresiones más frecuentes y prolongadas al sobrepasar la edad media de la vida.”

todos al bipolar express!!!!
La locura sigue tras el salto
La descripción ofrecida en la propia Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10) o en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) no deja de ser,en la mayor parte de los casos ,una especie de descripción/listado de síntomas-tipo,insuficiente por sí misma si lo que se pretende es captar la complejidad de este tipo de trastornos y que la literatura científica es incapaz de reflejar en su totalidad.
Cada individuo presenta su particular manifestación de la enfermedad.Algunas personas se caracterizan por presentar períodos de manía de baja intensidad,denominados como hipomanías,mientras que otros las sufren con extrema violencia.Otros pueden experimentar estados de ánimo depresivos durante períodos cortos de tiempo,mientras que otros se sumen en largos períodos de abatimiento.Incluso en algunas ocasiones,determinadas personas,pueden experimentar experiencias de carácter psicótico,como delirios o alucinaciones.
Una de las mejores descripciones de lo que debe suponer vivir sufriendo un trastorno maniaco-depresivo,o trastorno bipolar en la terminología psiquiátrica actual,es la ofrecida por el Dr. Kay Redfield Jamison (1993) en su obra ‘Touched With Fire: Manic-Depressive Illness and the Artistic Temperament’.El propio Dr. Redfnt’.El propio Dr. Redfield Jamison sufre este trastorno,por lo que conoce,de primera mano,de lo que está hablando:
“La realidad clínica de la enfermedad maníaco-depresiva es bastante más letal e infinitamente más compleja de lo que la nomenclatura psiquiátrica –trastorno bipolar- es capaz de sugerir. Ciclos de estados de ánimo y energía fluctuantes sirven como telón de fondo a un constante cambio de pensamientos,conductas y sentimientos.La enfermedad ejemplifica los extremos de la experiencia humana. El pensamiento parece oscilar desde una psicosis o locura a patrones de pensamiento inusualmente claros y rápidos,con asociaciones de ideas creativas,hasta desembocar en un embotamiento tan profundo que ningun tipo de actividad mental con sentido es capaz de ocurrir. El comportamiento puede oscilar desde lo frenético, expansivo, bizarro o seductor hasta alcanzar el aislamiento,la inactividad y los impulsos peligrosamente suicidas. Los estados de ánimo oscilan erráticamente entre la euforia,la irritabilidad y la desesperación más absoluta. Las rápidas oscilaciones y combinaciones de los extremos anteriormente citados desembocan en una imagen clínica de intrincada y compleja textura..” -Redfield Jamison,Touched With Fire, páginas 47-48-
Existe una peligrosa tendencia a asociar un carácter ‘romántico’ a este tipo de enfermedad.Es conocido que muchos artistas,músicos y escritores han experimentado estos extremos cambios en sus estados de ánimo.Sin embargo la realidad de este trastorno es muy diferente.Muchas vidas son arruinadas y de hecho,si el enfermo maníaco-depresivo no recibe la atención adecuada,la enfermedad conduce al individuo a poner fin a su propia vida en casi un 20% de los casos.
Hay mucha menos investigación sobre los trastornos maníaco-depresivos que sobre los trastornos depresivos.Además,al ser un cuadro de aparición relativamente infrecuente, los estudios efectuados en la población general ofrecen datos estadísticamente menos fiables y significativos que los realizados sobre otros trastornos.Sin embargo si es posible ofrecer algunos datos que permitan una primera aproximación a esta enfermedad.
Hombres y mujeres –a diferencia de otros trastornos afectivos- presentan aproximadamente el mismo riesgo de padecer la enfermedad,la cual típicamente suele emerger en la adolescencia o en la edad adulta temprana y continua su progresión a lo largo de la vida del sujeto destruyendo -en el mejor de los casos- si no recibe el tratamiento adecuado la vida escolar,laboral,familiar y social del sujeto y conduciendo -en el peor de los casos- a la persona a poner fin a su propia existencia.
En cuanto a su forma de aparición,normalmente el episodio aparece de forma aguda:los síntomas pueden manifestarse en cuestión de días o semanas.La duración de los episodios,es muy variable:desde unos pocos días hasta varios meses,incluso en el mismo paciente.Previamente a la aparición de medicamentos efectivos, la duración media oscilaba entre seis meses y un año,pero en la actualidad suelen ser notablemente más cortos -semanas o pocos meses-.Incluso con medicación,por lo general la duración de los episodios depresivos suele ser mayor que la de los episodios maníacos.
A pesar de pesar de lo que comúnmente se cree,tanto los niños como los adolescentes son susceptibles de desarrollar este trastorno,teniendo una probabilidad significativamente mayor aquellos cuyos padres ya presentan esta enfermedad.A diferencia de lo que sucede en el caso de los adultos,donde la distinción entre episodios está mejor definida,los niños y los adolescentes tienden a presentar oscilaciones,especialmente rápidas e intensas,entre los estados de ánimo maníacos y depresivos dentro del mismo día con mayor frecuencia que en el caso de los pacientes de mayor edad.Los niños bipolares presentan una mayor tendencia a mostrar comportamientos agresivos y/o destructivos.Los episodios mixtos son especialmente frecuentes entre los adolescentes que presentan el trastorno maníaco-depresivo (Geller & Luby,1997).
Los episodios de manía y de depresión presentan un marcado carácter recurrente a lo largo de la vida del sujeto.Entre episodios,la mayoría de las personas con trastorno bipolar están libres de síntomas,pero al menos un tercio de ellos presentan algunos síntomas residuales.Un pequeño porcentaje de pacientes experimentan síntomas crónicos,independientemente del tratamiento recibido (Hyman & Rudorfer,2000).
Es destacable la tasa de hospitalizaciones características de este tipo de trastornos.Una investigación reciente llevada a cabo en Estados Unidos por la National Depressive and Manic Depressive Association (NDMDA) encontró como resultado que el 88% de los pacientes diagnosticados con ‘trastorno bipolar’ habian sido hospitalizados psiquiátricamente al menos una vez,y el 66% habían sido ingresados dos o más veces (Lish y cols.,1994).Aunque los síntomas pueden remitir de forma significativa al recibir el tratamiento adecuado,los trastornos funcionales en la vida del sujeto son especialmente persistentes y recurrentes (Coryell y cols., 1993).
Los síntomas psiquiátricos característicos del trastorno bipolar son habitualmente clasificados en una serie de categorías básicas que se enumeran a continuación.
El episodio maníaco hace referencia a un anormalente elevado,excitado o irritable estado de ánimo,no relacionado con el abuso de sustancias o atribuible a un trastorno médico,cuya duración mínima es de una semana,y que incluye una variedad de desajustes en el comportamiento y en los patrones de pensamiento que provocan un significativo desajuste en los diversos ámbitos de la vida del sujeto.
La propia descripción,alejada de cualquier tipo de jerga técnica,de un paciente que sufre este trastorno permite obtener una idea aproximada de lo que sucede durante esta fase:
En un episodio maníaco típico,algunos de los siguientes síntomas suelen estar presentes,hasta el punto de afectar de manera significativa al funcionamiento normal del sujeto.
- Sentimientos desproporcionados e injustificados de bienestar y euforía.
- Delirios de grandiosidad.
- Dificultades concentración.
- Sentimiento de invencibilidad.
- Creencias no realistas sobre las propias capacidades y posibilidades.
- Hiperactividad.
- Incapacidad para relajarse o permanecer inactivo
- Extrema irritabilidad.
- Menor necesidad de descanso por las noches.
- Patrones de pensamiento especialmente rápidos y acelerados.
- Falta de buen juicio.
- Abuso de drogas,particularmente cocaína,alcohol y barbitúricos.
- Sentimientos desproporcionados y excesivos de euforia y bienestar.
- Patrones de comportamiento significativamente diferentes a los habituales .
- Habla rápida y en ocasiones de difícil comprensión.
- Incremento significativo en los niveles de energía y actividad.
- Incremento deseo sexual.
- Autoestima exagerada y grandiosidad.
- Verborreico o más hablador de lo habitual.
- Fuga de ideas o experiencia subjetiva de la aceleración del pensamiento.
- Distraibilidad extrema.
- Agitación psicomotora manifiesta.
- Implicación excesiva en actividades placenteras de riesgo.
- Pensamientos recurrentes sobre la muerte y/o intentos de suicidio
En los episodios denominados hipomaníacos,los síntomas son similares a los surgidos durante la fase maníaca,si bien presentan las siguientes diferencias clave:
- El episodio hipomaníaco no provoca un significativo deterioro en el normal funcionamiento del sujeto en su vida diaria.
- El episodio hipomaníaco no requiere hospitalización.
- El episodio hipomaníaco no incluye la posibilidad de episodios psicóticos como alucinaciones o delirios.
La Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10) define la hipomanía en los siguientes términos:
El siguiente testimonio personal ilustra las diferencias en la realidad percibida por el propio sujeto con respecto al episodio maníaco típico anteriormente expuesto:
En los episodios depresivos típicos,por lo general, el enfermo que las padece sufre un estado de ánimo entristecido y desesperanzado,una sensación de inadecuación y aislamiento profundo junto a una pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, una disminución de su vitalidad y de la energía que provoca una reducción de su nivel de actividad y a un cansancio exagerado, que aparece incluso tras un esfuerzo mínimo.
Un testimonio en primera persona sobre el estado de ánimo característico de esta fase ayuda a tener una imagen más ajustada del proceso por el que atraviesa el paciente:

A continuación se presentan algunos de los síntomas más característicos de esta fase depresiva:
- Intensos sentimientos de tristeza y abatimiento.
- Autopercepción de inutilidad y poca valía.
- Pérdida de interés por las actividades preferidas por la persona.
- Incapacidad de experimentar sensaciones/emociones positivas.
- Disminución de la líbido/deseo sexual.
- Sentimientos de pesimismo y desesperanza.
- Pérdida de la reactividad emocional a los acontecimientos y circunstancias ambientales placenteras.
- Cambios significativos en los patrones de sueño,bien por un descenso o un aumento significativo,sin justificación aparente
- Irritabilidad mayor de la habitual.
- Dolor u otras sensaciones corporales negativas no atribuibles a algún trastorno físico.
- Empeoramiento matutino del estado de ánimo depresivo.
- Cambios en los hábitos de alimentación,bien por un aumento o un descenso significativo.
- Dificultades manifiestas de concentración,memoria y en los procesos de toma de decisiones.
- Resentimiento y frustración injustificada.
- Sensaciones de cansancio y agotamiento físico.
- Perspectiva sombría del futuro.
- Sentimientos de inferioridad e inadecuación.
- Descenso significativo de los niveles dicativo de los niveles de energía y vitalidad.
- Pérdida de autoconfianza y autoestima.
- Sentimiento de vacio interior y culpabilidad.
- Ideación suicida recurrente y/o intentos de suicido.
- Es importante destacar que en algunas ocasiones los episodios depresivos o maníacos pueden ir acompañados por síntomas de carácter psicótico como por ejemplo:
- Alucinaciones.Escuchar,ver o de alguna manera ‘percibir’ la presencia de determinados estímulos que no se hallan presentes.
- Ideas delirantes.Falsas creencias personales no susceptibles a la razón o a evidencia contradictoria y que no se derivan de condicionantes culturales.
La Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10),sobre este respecto afirma lo siguiente:
Quizás los episodios más incapacitantes,desconcertantes e incómodos para el individuo son aquellos que involucran síntomas característicos de la depresión y del episodio maníaco y que se pueden presentar durante el mismo día.Son los denominados episodios mixtos.El paciente se encuentra excitado y ansioso pero al mismo tiempo también se siente irritable y deprimido en lugar de sentirse ‘en la cima del mundo’.Síntomas de manía y depresión están presentes de forma simultánea.
De cara al diagnóstico de un episodio mixto,el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) ofrece los siguientes criterios básicos:
Los episodios mixtos,en la realidad son más comunes de lo que se creía inicialmente,particularmente entre la gente más joven,siendo observados tasas de ocurrencia que oscilan entre un 5-70% según diversos estudios (McElroy y cols., 1992).Los episodios mixtos,donde la depresión es dominante sobre la manía y la hipomanía está siendo especialmente reconocida e investigada en la actualidad,a diferencia de lo que ocurría en el pasado (Akiskal, 1996).
Nunca se insistirá lo suficiente en la necesidad urgente de un diagnóstico temprano y eficaz de una enfermedad,por definición compleja y de difícil tratamiento,y con potenciales consecuencias letales para el individuo.
Según un estudio reciente,el trastorno bipolar es,en la mayoría de ocasiones,no diagnosticado o diagnosticado erróneamente durante un período de tiempo que,como media,alcanza los 8 años.Los pacientes no suelen buscar ayuda profesional durante una media de más de 10 años desde la aparición de los primeros síntomas y cerca del 60% de los pacientes no son tratados correctamente o tratados de otras dolencias distintas de las causantes de sus problemas.La inmensa mayoría de los pacientes con trastorno bipolar experimentan múltiples períodos de recaídas (Keller y cols.,1993).
El diagnóstico temprano y acertado,junto con la elección y aplicación del tratamiento psicoterapéutico y farmacólogico más adecuado,son la única medida viable y con ciertas garantías de éxito,para evitar algunas de las posibles secuelas que arrastra esta enfermedad.
La siguiente cita,extraída de la obra de Goodwin y Jamison titulada ‘Manic Depressive illness’ ,ofrece una visión bastante ajustada a la realidad del potencial letal característico de este tipo de trasto este tipo de trastornos:
-Goodwin and Jamison, Manic Depressive Illness, p. 227-
Las siguientes cifras,extraídas de estudios recientes al respecto,parecen corroborar la idea expresada anteriormente:
- Sobre un 1% de la población mundial se estima que padece este tipo de trastorno, abarcando desde sus formas más leves hasta las extremas. Estadísticamente hombres y mujeres estan igualmente representados.
- -Aproximadamente 1 de cada 5 pacientes con trastorno bipolar tratan de quitarse la vida.Este porcentaje de intentos de suicidio es 30 veces superior al registrado entre la población general.
- -El riesgo de suicidio es significativamente mayor en los estadios iniciales del trastorno,en comparación al desarrollo posterior de la enf desarrollo posterior de la enfermedad.
- -La tasa de mortalidad entre los pacientes maníaco-depresivos no tratados adecuadamente es superior a la de la mayor parte de las enfermedades cardiovasculares y a muchos tipos de cáncer.
- -Estudios recientes efectuados entre los afectados por el trastornos bipolar indican la ocurrencia de,al menos,un episodio de intento de suicidio en un porcentaje que oscila entre el 25 y el 50% de los casos.
- -1 de cada 5 personas afectadas por el trastorno maníaco-depresivo morirán por causa del suicidio.
- -El porcentaje de éxito alcanzado en el tratamiento del trastorno maníaco-depresivo,en el alivio de los síntomas básicos,alcanza la cifra del 80%.
- -Se estima que entre todas la personas que intentan suicidarse,2/3 de los mismos han experimentado as han experimentado algún tipo de episodio depresivo o maníaco-depresivo.
Es importante destacar que mas del 50% de los pacientes con trastorno bipolar abusan del alcohol u otro tipo de sustancias durante su enfermedad.Existe una evidencia bien conocida de la relación entre el consumo,por ejemplo,de cocaína y la presencia de un trastorno bipolar subyacente.El alcohol y el abuso de sustancias son a menudo circunstancias enmascaradoras de esta realidad y que añaden,si cabe,mayor complejidad al problema (Akiskal,1996).
Por otra parte,entre las consecuencias negativas derivadas de la enfermedad se encuentran aquellas más directamente relacionadas con la vida familiar y social del individuo.El trastorno bipolar añade una cantidad impresionante,a menudo insoportable,de tensión y exigencia en la relaciones interpersonales.Se calcula,de acuerdo con el reciente estudio de la NDMDA,que entre el 57% y el 73% de los pacientes diagnosticados de trastorno bipolar estan divorciados o han pasado por crisis de pareja significativas (Lish y cols.,1994).
Destacar un último aspecto con respecto a las consecuencias que se derivan de un trastorno maníaco depresivo cuando no es convenientemente diagnosticado y tratado.El trastorno bipolar puede ser a menudo enmascarado por otros trastornos psiquiátricos como los trastornos de conducta,la hiperactividad ,el abuso de alcohol,drogas y otras sustancias,síntomas psicóticos,rasgos obsesivos,ataques de pánico, personalidad borderline o trastorno por estrés post-traumático.Condiciones que añaden dificultad en el diagnostico diferencial del mismo y en el posterior diseño de las estrategias de intervención más adecuadas en cada caso (Regier y cols.,1990).
Sin negar la evidente complejidad en el tratamiento de este tipo de trastornos,no me gustaría terminar este artículo sin ofrecer,al menos,un mensaje de esperanza para este tipo de pacientes.La mayor parte de las personas que sufren un trastorno bipolar,incluso en sus manifestaciones más extremas,son susceptibles de lograr sustanciales y significativas mejoras en la estabilización de sus estados de ánimo y en los síntomas derivados,siempre y cuando sean diagnosticados de manera adecuada y reciban el tratamiento profesional especializado.
Las investigaciones más recientes sugieren la combinación de estrategias de carácter psicofarmacólogico (administración de litio junto a algunas drogas antipsicóticas,anticonvulsivas y ansiolíticas) y psicosocial (psicoterapia cognitivo-conductual,psicoeducación y terapia familiar/pareja complementaria),mantenidas durante períodos prolongados de tiempo por el especial carácter recurrente de la enfermedad,como la estrategia terapéutica más eficaz y con mayores probabilidades de éxito para lograr la recuperación del paciente aquejado por el trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar (Huxley y cols.,2000 ; Sachs y cols.,2000 ; Sachs y Thase,2000).
Acabáis de leer algo escrito por un licenciado de psicología. Dentro de poco tendréis mi réplica. ( La de un Artista Maniaco-Depresivo)
Demasiado ReV para tan poco Universo…
shhhhhht
Asi que eres bipolar? Y yio pensando que solo estabas loco!
je…
una vez, cuando estuve ingresado, le dije a otro loco que en realidad era multipolar, concepto al parecer que dejó tolocos a los psiquiatras, que al enterarse me dejaron ahí dentro otra semana…
No sé… creo que en realidad todo el sistema de diagnósticos tiene un defecto muy muy gordo de base que tiene que ver con el modo de vida occidental y la separación que hace este del individuo con el cosmos, cosa que dificulta mucho el entendimiento de ciertas reacciones que no son más que tu mente viajando a traves del pensamiento a más velocidad que la de la luz, lo que conlleva continuas paradojas temporales que no son fáciles de explicar desde la fisicalidad espacio-temporal tridimensional, pero que vamos; que ya lo descubrirán….
Espero que lo descubran pronto! Esperando con ansia tu propia respuesta al articulo! Se te quiere
Querido,,,,,
algo malo hisiste de nuevo para andar escusandote otra ves tanta milonga a que se debe?¿? otra ves con ese victimismo y tanto esclaresimiento y te amagas bajo el caparason
de esa SUPUESTA enfermedd auto-diagnosticada?¿¿
estamos bastante seguros que te acercas mas bien al cuadro clinico de un psicopata no es la primer vez que actuas asi, tal vez a los ingenuos quines se encuentran a tu alrededor los podés engañar pero a nosotros no querido,,,, que le sucede a los profesionales de la salud mental en españa. que sucede con tu medicacion,,¿??
Tte tomas la medicacion no es cierto¿?? Si no la tomas entonses podriamos comprender tu lamentable actitud pero sos un boletero y vibrasa muy baja frecuensia aunque pretendas mostrar lo contrario
y con esa actitud lastimas a muchas personas cercanas a vos que te estiman y culpas siempre a tu al rededor
Sos un altanero insensible y para vos no existe la palabra recapasitasion antes preferis continuar con esa patetica actitud que reconoser las verdaderas conscuensias de tus
actos deberiass aprender a pedirte disculpas y no despresiar y maltratar a quienes te tienden una mano
. no creas que hasiendo creer que sos un loco eso te va a eximir de la responsabilidad de tus actos.
Sos un boletero r-e-v..,,,.,.
Te aconcejamos que medites y converses con tu autentico corason y sepas rencaminar tu mision tenes poder sufiisiente para conseguir lo que queras y lo sabes pero preferis el sendero fasil del odio
holgasan y recordá que queda poco tiempo para que nos veamos en el concejo
Ahora no busques a un culpable con quien descargar tu colera /// anda a llorar a tus maestros del amor incondisional /// y censura este mensaje
querido la verdad escuese
///R/// ESENTIMIENTO ///E/// NGAÑO ///V/// ENGANSA
Sos como sos por que asi lo queres
te estima,,,,,,,,,,,,,
EliAs el herrero AntAriAno
el día que nos veamos en el “concejo”, os mataré a todos
o “tendréis” un par de cojones para mostrarte y dejar de intentar imitar patéticamente el acento argentino, aunque puede que sea demasiado tarde para “vosotros” no es cierto?
No me impresionas con tu triste imitación de los de Orión y sigues tratando de disuadirme de algo que es sencillamente para lo que he nacido.
Sabes que ya no importa que te escondas. Sabes que estamos soplándote la nuca, así que sigue provocándome y verás como acaba esto antes de tiempo.
No se dejen atraer por los que están con ustedes en el bardo.
Dejen de odiar y de amar, de que poquito os va a servír en el “concejo”
Salud-itos
a mi el “concejo” me la….
me la pela! xD
Elias el Antariano SeRmoneAndO Se ViVe mejor.!!!
..no?
¿Para qué preocuparse de los cambios internos que deberíamos hacer cada uno de nosotros si podemos echar la mierda al de al lado?
Sobre todo y ante todo: NaDie DiJo qUe vIvIr FuErA FáCiL y todos nadamos en una luz con zonas de tinieblas, pero las hadas se encuentran en el silbido deL vErVo, donde el corazón ha de sentir la idea que trae la fuerza vital : AmOr
LLeNaMe De CaLmA e InStInTo AniMaL.
12/*1/2*12
XDDD!!
BiPoLaRSuN
BIPOLAR Thailand&joé
bipolarmoon&oé
bipolarmadrid&yatá!!
😉
con cejo
xDDD
IMPRESIONANTE DELUNA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
We love U!!!!!!!!!!!!
BUENOS PRESAGIOS
La Narración de Ciertos Acontecimientos ocurridos en
los últimos once años, de acuerdo y en conformidad,
como se demostrará más adelante, con:
Las Buenas y Ajustadas Profecías de Agnes la Chalada
Recopiladas y editadas, con anotaciones de índole Educativa
y Preceptos para los Sabios,
por Neil Gaiman y Terry Pratchett.
DRAMATIS PERSONAE
SERES SOBRENATURALES
Dios (Dios)
Metatrón (La Voz de Dios)
Azirafel (Un ángel y vendedor de libros raros en su tiempo libre)
Satán (Un Ángel Caído; el Adversario)
Belcebú (Otro Ángel Caído y Príncipe del Infierno)
Hastur (Un Ángel Caído y Duque del Infierno)
Ligur (Otro Ángel Caído y Duque del Infierno)
Crowley (Un Ángel que más que Caer, se Dio un Garbeo Calle Abajo)
JINETES DEL APOCALIPSIS
MUERTE (La Muerte)
GUERRA (La Guerra)
HAMBRE (El Hambre)
POLUCIÓN (La Polución)
HUMANOS
No Cometerás Adulterio Pulsifer (Un Cazador de Brujas)
Agnes la Chalada (Una Profetisa)
Newton Pulsifer (Empleado Administrativo y Soldado Cazabrujas)
Anatema Device (Ocultista Practicante y Descendiente Profesional)
Shadwell (Sargento Cazabrujas)
Madame Tracy (Jezabel pintada -sólo mañanas, Jueves a convenir- y Médium)
Hermana Mary Locuaz (Una Monja Satánica de la Orden de las Parlanchinas de Santa Berilia)
El Señor Young (un Padre)
El Señor Tyler (Un Presidente de la Asociación de Vecinos)
Un Mensajero
ELLOS
ADÁN (Un Anticristo)
Pepper (Una Niña)
Wensleydale (Un Niño)
Brian (Un niño)
Y además un Coro de Tibetanos, Alienígenas, Americanos, Atlantes y otras extraordinarias y singulares Criaturas de los últimos Días.
Y:
Perro (un satánico sabueso infernal y terror de los gatos)
Regna terrae, cantate Deo,
psallite Domino, Tribuite virtutem Deo.
Exorcizamus te,
omnis immundus spiritus,
omnis satanica potestas,
omnis incursio infernalis adversarii,
omnis legio, omnis congregatio et secta diabolica
Ergo perditionis venenum propinare
Vade, satana, inventor et magister omnis fallaciae,
hostis humanae salutis.
Humiliare sub potenti manu Dei; contremisce et effuge,
invocato a nobis sancto et terribili Nomine Iesu,
quem inferi tremunt.
Ab insidiis diaboli, libera nos, Domine.
Ut Ecclesiam tuam secura tibi facias libertate servire,
te rogamus, audi nos.
Ut inimicos sanctae Ecclesiae humiliare digneris,
te rogamus, audi nos.
Dominicos sanctae ecclesiae
te rogamus audi nos.
Terribilis Deus de sanctuario suo Deus Israhel ipse.
Deus Israhel ipse. dabit virtutem,
et fortitudinem plebi suae, benedictus Deus.
Gloria Patri.
http://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_Ciento
http://concienciaintegraldeluna.blogspot.com/2012/01/blog-post.html